Aquest web utilitza cookies per millorar l'experiència de navegació. Pots acceptar-les i continuar navegant o revisar les preferències de privacitat en qualsevol moment.
notícies / el siglo
El Papa a los periodistas: "Combatan las 'fake news' del Covid-19"- Vicens Lozano: "El imperio de la impunidad de la Iglesia se ha resquebrajado"











11 febrer, 2022 / El Papa Francisco recibió en audiencia privada, en la Sala Clementina, del Palacio del Vaticano, a un grupo de comunicadores de Aleteia, la red católica mundial que coordina el Consorcio Internacional de Medios sobre las vacunas de la Covid-19.Vincent Montagne, presidente del Grupo francés Media Participations y del Sindicato Nacional Francés de Editores dijo al Papa que su objetivo era ayudar a esclarecer la información incompleta, confusa o equívoca que circula sobre las vacunas. El consorcio está formado por 36 medios y periodistas de todo el mundo. De España acudieron varios de ellos, como Catalunya Radio, que incluye en su parrilla el programa 'Paraules de Vida', La Voz de Córdoba, Religión Digital, Foc Nou, Ràdio-4 o Ràdio Estel, así como la colaboradora en Cataluña de' El Siglo', Teresa Carreras.

Francisco tomó como referencia expresiones de Pablo VI de la Jornada de las Comunicaciones Sociales de 1972. Por ello subrayó que "la excelencia de la tarea del informador llega cuando éste la realiza con rigor y responsabilidad". El Pontífice destacó que los comunicadores cristianos deben estar juntos en las redes, luchar contra la injusticia y la mentira y siempre a favor del pueblo construyendo puentes porque son artesanos de la paz en la búsqueda de la verdad.

Francisco señaló que además de la pandemia se extiende la 'infodemia', es decir, "la distorsión de la realidad basada en el miedo que en la sociedad global comenta noticias falsas cuando no inventadas"

"No se cansen –añadió– de verificar las noticias y presentar los datos correctamente. Tienen que hacerlo juntos por la verdad, promoviendo una sociedad informada, justa, sana y sostenible".

Status Civitatis Vaticanae es el nombre oficial del estado más pequeño del mundo, El Vaticano. A menudo se le asocia a complots y maquinaciones por ser muy opaco y disfrutar de una gran impunidad. Vicens Lozano repasa en su libro 'Intrigas y poder en el Vaticano' (Roca Editorial, en castellano y Editorial Pòrtic en catalán) más de 35 años como enviado especial a la Santa Sede de la televisión pública catalana (TV3).

¿Por qué decidió plasmar su experiencia en el Vaticano en este libro?

"Intrigas y poder en el Vaticano" no es otra cosa que mi día a día de casi cuatro décadas en la Santa Sede, como enviado especial de TV3, la televisión pública de Cataluña. Me sentía en deuda con los espectadores en el sentido de analizar el poder que es lo que más me interesa en este caso de una institución como es la Iglesia Católica.

¿Cómo es este poder que analiza en el libro?

Es un poder muy transversal, que va mucho más allá de los 1.200 millones de católicos que hay en el mundo y que interpela a toda la humanidad. Es un poder que goza de una gran impunidad. El imperio de la impunidad no está tan sólo en el Vaticano, sino en toda la Iglesia católica, extendida a lo largo de los cinco continentes. La Iglesia ha gozado gracias a los concordatos y a la infiltración que tienen en medios políticos y financieros de un poder importantísimo que en estos momentos está en crisis.

Está atravesando una profunda crisis sobre todo en los países europeos como Italia, España y Polonia, que son los grandes países católicos de Europa, por esta falta de apoyo de la población.

¿Qué relación tiene la Iglesia católica española con el gran aparato del Vaticano?

Sin duda en España el panorama social y político que conocemos proviene de la gran 'cruzada' de Franco que dio el golpe de estado contra la República el 18 de julio de 1936. Esta 'cruzada' por parte del régimen franquista tuvo la complicidad absoluta de la Iglesia católica. Si tenemos en cuenta las estructuras actuales políticas y financieras yo diría que las grandes familias que siguen gobernando y que ostentan el poder real, no el político sino el real, proceden de aquella 'cruzada'. Nos daremos cuenta de que muchos de sus apellidos proceden del golpe de Franco contra la República apoyado por la Iglesia católica, por la gracia de Dios. Esto sigue representando un peso importantísimo en la sociedad española a todos los niveles, también en la sociedad catalana, por supuesto.

¿Los abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia católica será el tema más difícil de afrontar en la reforma que Francisco ya ha iniciado?

Sin duda. El Papa desea que exista la máxima transparencia en esta cuestión. Él es consciente de que representa un reto importante en la Iglesia de hoy. Yo diría que uno de los retos más importantes para la Iglesia católica de los últimos tiempos. Es un tema que se ceba contra las personas más vulnerables y que se extiende por parroquias, seminarios, escuelas y universidades católicas de todo el mundo. El mismo Papa ha dicho que aunque existiera un solo caso de un menor abusado por un sacerdote en la Iglesia católica ya representaría un escándalo.

"Los obispos españoles nunca han querido investigar los abusos. El presidente Sánchez es valiente proponiendo la comisión de investigación"

Pedro Sánchez quiere una comisión de investigación independiente pero, a su manera, presidida por el Defensor del Pueblo ¿Qué le parece?
Los obispos españoles nunca han querido investigar este tema. Por tanto, hay que felicitarse por la voluntad política del PSOE de crear una comisión de investigación independiente.
A diferencia de Francia, donde se estimaron 216.000 casos de menores que habían sido víctimas de abusos por unos tres mil religiosos desde 1950 y donde fue la propia Iglesia la que promovió la Comisión, en España será la Moncloa quien lo hará. Las víctimas, que, no olvidemos, deben ser el factor crucial de la investigación, aceptan que sea el Defensor del Pueblo quien tenga el encargo de organizar esta Comisión y no el Congreso de los Diputados donde formaría parte de la batalla política y se convertiría en un circo mediático bochornoso e injusto para las víctimas. Creo que el presidente Sánchez es valiente al proponer esta fórmula mucho más útil que una comisión en el Congreso que resultaría contaminada por el debate político. Aunque su propuesta contemple como concesión la inclusión en la Comisión de miembros de la Iglesia, a diferencia de Francia. En esta Comisión habrá expertos, representantes de administraciones públicas y asociaciones de víctimas y de la propia Iglesia que se sienten junto a obispos para investigar y condenar a los culpables, al mismo tiempo que ayudar y resarcir a las víctimas.

¿Cree que la propuesta de Sánchez pretende superar la oposición de la Conferencia Episcopal?

La Conferencia no ha movido, de momento, su negativa a facilitar las cosas. No hay consenso entre los obispos que tienen todo el poder en cada una de sus diócesis. Temen que salga a la luz una cifra mayor que en Francia. Hay víctimas que hablan de medio millón de casos estimados en España. Y existen obispos que tienen pánico a que surjan episodios que puedan afectar a sus diócesis por prácticas de encubrimiento. La Iglesia española seguirá sin promover una Comisión independiente a pesar de que el presidente de la Conferencia episcopal, el cardenal Juan José Omella, creo personalmente que por su cercanía al Papa Francisco, desea que se investigue. Pero no tienen el consenso. Las piedras, como digo en mi libro, ya no permanecen calladas y todo acaba por conocerse. El imperio de la impunidad se ha resquebrajado con esta investigación. Este mal sistémico en la Iglesia, esta cultura de los abusos en la Iglesia católica debe ver la luz y para bien de la propia Iglesia, que así podrá limpiar su imagen hoy penosamente enfangada. Para ello se debe dotar a esta Comisión de personal y medios económicos adecuados a la difícil y compleja labor que debe cumplir. Será eficaz si en su informe final hay honestidad y justicia sobre todo para las personas que han sufrido daños irreparables y han visto rotas sus vidas.

"La Iglesia ha gozado gracias a su infiltración en medios políticos y financieros de un poder importantísimo que ahora está en crisis"

En el Vaticano se hablaba de un #MeToo de denuncias de monjas. ¿Qué datos tiene?

Es un tema menor en relación al de los abusos en la Iglesia. Pero ha surgido desde hace un año y medio, un par de años quizá. Incluso hubo una manifestación de monjas en el Vaticano pidiendo justicia laboral para ellas. Muchas de ellas viven casi en un régimen de esclavitud laboral trabajando al servicio de sacerdotes, al servicio de cardenales en la Iglesia católica, y también denuncian abusos sexuales por parte de sacerdotes y no sólo de sacerdotes, sino también de madres superioras en conventos de todo el mundo. El propio Papa ha ordenado a la Congregación para la Doctrina de la Fe que haga una investigación rigurosa sobre este tema y vaya a fondo en este tema. Irán saliendo cosas.

El rol geoestratégico del Papa siempre es importante. ¿Ve usted a Francisco mediando en Ucrania?

Muy confidencialmente me han llegado informaciones en las últimas horas de que el propio Papa podría haber enviado emisarios del Vaticano tanto a Ucrania como a Rusia para hablar con el presidente Vladimir Putin para intentar frenar un conflicto que se escapa obviamente de lo que es un conflicto regional. Este es un conflicto entre superpotencias. El Papa Francisco ha mediado en muchas ocasiones. Es importante destacar su papel en la lucha contra el cambio climático y contra los negacionistas en el tema del Covid-19.

"El papa Francisco quiere una Iglesia menos piramidal, menos romana y mucho más universal"

Usted que lo conoce, ¿cómo describiría al Papa Francisco?

En mi libro cuento cualidades y defectos, su manera de ver la vida. El lector se formará su propio juicio sobre el Papa. Yo creo que es una persona sincera, trabaja de acuerdo con lo que piensa, un hombre que quiere recuperar los principios del Evangelio, los principios del Concilio Vaticano II, un hombre que predica con el ejemplo. No se ha ido a vivir a un gran palacio, odia el protocolo, es políticamente incorrecto en sus declaraciones teniendo en cuenta como era el Pontificado en épocas anteriores, un Pontificado con unas claves monárquicas que él ha intentado diluir. Él quiere una Iglesia con una voz importante en la base. Una Iglesia menos piramidal, menos romana y mucho más universal. Una Iglesia que defiende, según él, un mundo sin muros, un mundo donde la emigración deba ser acogida, donde no se condene a los homosexuales o a las mujeres que se han divorciado, a las mujeres que abortan etc. Un mundo de paz y de diálogo, un mundo que rompa los esquemas del Sr. Bannon y la extrema derecha internacional.

Existe una relación muy estrecha entre la extrema derecha de todo el mundo y los escándalos económicos vaticanos"

El Papa ha emprendido una gran reforma. ¿Cree que su enemigo principal es la extrema derecha… Que podría incluso ser asesinado para parar estas reformas?
Sí, por supuesto. Aunque cuando alguien le pregunta a él, mira al cielo y responde que "por el momento a él no le toca". Sin embargo, existe una relación muy estrecha entre la extrema derecha de todo el mundo y los escándalos económicos vaticanos. En España la ultraderecha franquista, que responde al nombre de Vox , interpreta que el Papa es un auténtico usurpador del Pontificado. Su Papa legítimo es Benedicto XVI. Le Pen, Orban, Bolsonaro, Trump… Está claro que esta ultraderecha está diseñando un auténtico complot contra el Papa. Hay datos que demuestran que Steve Bannon está asesorando y dotando de medios económicos y tecnológicos importantes para el control del relato que está haciendo esta extrema derecha en el mundo a través de las redes sociales e internet.
E
El Papa a los periodistas:
@Vaticà
El Papa a los periodistas:
x
Actualiza ya tu navegador

O instala un navegador alternativo:

¿Por qué debo actualizar?

Las tecnologías usadas en las nuevas páginas web, poco a poco están dejando de brindar soporte a navegadores antiguos. La visualización de estos sitios con navegadores desactualizados no será óptima.

Un navegador actualizado se encuentra menos vulnerable en aspectos de seguridad frente a los ataques de phishing y publicidad no deseada.