Entrevista de Teresa Carreras (Barcelona) realizada a Joaquin Almunia Comisario de Economía de la Unión Europea (UE) de abril 2004-noviembre 2009, Vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario europeo de la Competencia 2010-2014 y dos veces ministro con Felipe González. Es hoy en día un miembro destacado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Joaquin Almunia participó en el programa de radio "Cruïlla d'Europa" del 11-2-2020 (www.mataroradio.cat) junto com Juan Cuesta Rico, presidente de Europa en suma, Oriol Lázaro, secretario General del Consell Català del Moviment Europeu (CCME) y el director de Alternativas Económicas y excorresponsal de El País en Bruselas, Andreu Missé. El programa está dirigido por Teresa Carreras y se emite a través de las emisoras de la Xarxa de Comunicació Local y las emisoras de Ona Digital y tambien de las plataformas globales Radio Garden y Tunein:
https://radio.garden/listen/mataroradio/sFtKSe5I
https://tunein.com/radio/Matar-Radio-893-s111044/
El único líder del PSOE que había intentado antes una coalición de Gobierno con IU valora positivamente la experiencia del actual Ejecutivo. Político con una larga trayectoria en las instituciones europeas y destacado miembro del PSOE, Joaquín Almunia asegura que la salida del Reino Unido ha sido sólo una piedra en el zapato en el camino de la UE. Asegura que España es muy respetada en Bruselas y que le "encantaría que ERC contribuya a que se aprueben los Presupuestos del Gobierno". "Porque no creo que lo vayan a hacer ni PP ni Cs, que están de los nervios", añade.
Las instituciones europeas organizan ahora una Conferencia sobre el futuro de Europa. ¿Cree que es su respuesta al Brexit?
No, en absoluto. No creo que éste sea el principal reto de la Unión Europea. Esta Conferencia surge de una necesidad de que Europa responda de una manera relevante y global a los grandes cambios y enormes desafíos a los que debemos enfrentarnos todos, los europeos y los no europeos, en esto tiempos que corren.
¿Cuáles señalaría cómo principales desafíos?
Expliqué a los europeístas de la asociación "Europa en Suma" que la Conferencia tendrá éxito si se plantean primero cuáles son los desafíos a los que tenemos que responder para que después las instituciones cambien en los Tratados.
La Conferencia tendría que abordar las posibilidades de que la economía del euro no se quede atrás en una época de grandes transformaciones tecnológicas. En segundo lugar, cómo utilizamos las tecnologías y servicios digitales en nuestro beneficio. También cómo afrontar todos juntos el cambio climático, ordenar la inmigración… Y en política exterior, ver cómo mejoramos el funcionamiento democrático de Europa. Ésta es la gran potencialidad de esta conferencia. Espero que no derive sólo en un debate institucional y jurídico.
La negociación con el Reino Unido se va a dar paralelamente a esta Conferencia. ¿Cree que habrá temas que se crucen?
Yo en estos momentos no pondría tanto énfasis en el Brexit. Con los británicos tenemos que tener las mejores relaciones posibles. Son un gran país y tenemos que hacer cosas conjuntas con acuerdo o sin acuerdo. més
Joaquin Almunia participó en el programa de radio "Cruïlla d'Europa" del 11-2-2020 (www.mataroradio.cat) junto com Juan Cuesta Rico, presidente de Europa en suma, Oriol Lázaro, secretario General del Consell Català del Moviment Europeu (CCME) y el director de Alternativas Económicas y excorresponsal de El País en Bruselas, Andreu Missé. El programa está dirigido por Teresa Carreras y se emite a través de las emisoras de la Xarxa de Comunicació Local y las emisoras de Ona Digital y tambien de las plataformas globales Radio Garden y Tunein:
https://radio.garden/listen/mataroradio/sFtKSe5I
https://tunein.com/radio/Matar-Radio-893-s111044/
El único líder del PSOE que había intentado antes una coalición de Gobierno con IU valora positivamente la experiencia del actual Ejecutivo. Político con una larga trayectoria en las instituciones europeas y destacado miembro del PSOE, Joaquín Almunia asegura que la salida del Reino Unido ha sido sólo una piedra en el zapato en el camino de la UE. Asegura que España es muy respetada en Bruselas y que le "encantaría que ERC contribuya a que se aprueben los Presupuestos del Gobierno". "Porque no creo que lo vayan a hacer ni PP ni Cs, que están de los nervios", añade.
Las instituciones europeas organizan ahora una Conferencia sobre el futuro de Europa. ¿Cree que es su respuesta al Brexit?
No, en absoluto. No creo que éste sea el principal reto de la Unión Europea. Esta Conferencia surge de una necesidad de que Europa responda de una manera relevante y global a los grandes cambios y enormes desafíos a los que debemos enfrentarnos todos, los europeos y los no europeos, en esto tiempos que corren.
¿Cuáles señalaría cómo principales desafíos?
Expliqué a los europeístas de la asociación "Europa en Suma" que la Conferencia tendrá éxito si se plantean primero cuáles son los desafíos a los que tenemos que responder para que después las instituciones cambien en los Tratados.
La Conferencia tendría que abordar las posibilidades de que la economía del euro no se quede atrás en una época de grandes transformaciones tecnológicas. En segundo lugar, cómo utilizamos las tecnologías y servicios digitales en nuestro beneficio. También cómo afrontar todos juntos el cambio climático, ordenar la inmigración… Y en política exterior, ver cómo mejoramos el funcionamiento democrático de Europa. Ésta es la gran potencialidad de esta conferencia. Espero que no derive sólo en un debate institucional y jurídico.
La negociación con el Reino Unido se va a dar paralelamente a esta Conferencia. ¿Cree que habrá temas que se crucen?
Yo en estos momentos no pondría tanto énfasis en el Brexit. Con los británicos tenemos que tener las mejores relaciones posibles. Son un gran país y tenemos que hacer cosas conjuntas con acuerdo o sin acuerdo. més