28 juny, 2019 / Entrevista de Teresa Carreras (Barcelona) a Núria Marín, alcaldesa de l'Hospitalet de Llobregat en la que afirma que los socialistas han recuperado que los socialistas han recuperado las posiciones centrales de la política catalana y española
El PSC ha renovado mayoría absoluta en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat, uno de sus principales feudos. Tras cuatro décadas ininterrumpidas en el poder, los socialistas perdieron la mayoría absoluta en 2011 y 2015 y ahora la han vuelto a recuperar gracias a Núria Marín. Partidaria de llegar a acuerdos postelectorales con los comuns, espera que siempre que se pueda en España haya mayorías de izquierda. "Estoy segura de que Pedro Sánchez va a poder concretar políticas de izquierdas con Unidas Podemos porque éste es el mandato de los electores", dice.
¿Con qué acuerdos poselectorales está trabajando?
Estamos trabajando para crear grandes consensos. Hemos estado cuatro años sin mayoría absoluta, como en el mandato anterior, pero hemos retenido la Alcaldía después de cuatro décadas. Ahora hemos vuelto a la mayoría absoluta y, aunque no tengamos ninguna necesidad, desde el primer momento nos hemos puesto en contacto con todos los grupos del Consistorio aunque de forma especial y prioritariamente lo hemos hecho con los comuns. L'Hospitalet de Llobregat tiene una tradición de gobiernos de izquierda. Estoy hablando con todos los grupos políticos empezando por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y seguiremos.
Nosotros ponemos en valor el diálogo local, con las administraciones supramunicipales y las metropolitanas. Especialmente en el soterramiento de las vías del tren, una reivindicación histórica. Es una obra que cambiará la ciudad y liga con el intercambiador de la Torrassa, que permitirá que el clúster biomédico pueda crecer para convertirlo en el más grande del sur de Europa. L'Hospitalet estaba destinada a ser un suburbio y somos la segunda ciudad de Cataluña.
"La ciudadanía quiere un gobierno de izquierdas, y Pablo Iglesias lo sabe"
¿Es usted de las que creyó que el 28-A fue una primera vuelta? ¿A qué se debieron aquellos resultados para los socialistas en España?
Nosotros, como PSC, tuvimos entonces y hemos tenido ahora un apoyo importante de la ciudadanía. Creo que los resultados se debieron al hecho que Cs se haya finalmente colocado donde les corresponde, según sus propias palabras. Esto lo han demostrado poniendo un cordón sanitario al PSOE y pactando con el partido de ultraderecha Vox. Rivera mismo se ha situado en este espectro ideológico del país.
El efecto Cs de hace cuatro años ya no existe y nosotros hemos vuelto a ocupar la centralidad de la política española que quiere trabajar siempre en el marco de la ley. Todos hemos podido ver cómo los líderes de Cs dejaban Cataluña para ir a hacer política en otros puntos de España. No me extraña que alguno de sus militantes se haya podido sentir huérfano de liderazgo político.
¿Si España es un país de centroizquierda por qué es tan difícil llegar a acuerdos con la izquierda para la investidura de Sánchez?
No lo sé, pero parece difícil. Confío plenamente en el presidente Sánchez y en su equipo que cree en el diálogo y en más diálogo para llegar a pactos. Confío plenamente en que tendremos esta investidura durante este mes que empezamos y que el próximo gobierno pondrá el acento en las políticas sociales que desgraciadamente han quedado relegadas a una segunda fila y no han beneficiado a los colectivos de ciudadanos que más lo necesitan.
¿Qué es un 'gobierno de cooperación', se preguntan muchos?
La verdad es que no estoy puesta en el núcleo de la negociación. Por lo que yo sé el Partido Socialista plantea a Unidas Podemos cooperar y trabajar juntos en todo el Estado. Veremos si la fórmula se concreta cuando hablamos de coaliciones o si es distinta. Pero se trata de sacar adelante políticas que mejoren la vida de los ciudadanos.
"Confío plenamente en que tendremos investidura este mes de julio"
Sánchez no ofrece a UP los puestos de ministros que demandan. ¿Cree que existe el riesgo de volver a nuevas elecciones?
Espero que no se llegue a este punto extremo. La ciudadanía ha sido consultada y nos ha dicho que tenemos que formar gobiernos de izquierda. Esto lo sabe bien el señor Iglesias porque el mensaje es para todos. El PSOE ha dicho que quiere un gobierno de izquierdas con UP. Deseo que no se tenga que volver de nuevo a las urnas. Las opiniones de los ciudadanos son nuestra base de acción como para obviarlas. En una democracia donde no todo es perfecto debemos tomar buena nota de lo que dicen los ciudadanos y actuar en consecuencia.
¿Incomoda al PSC, o al PSOE, que el presidente francés, el liberal Macron, prefiera a Sánchez antes que a Rivera?
No creo que esto incomode a nadie. Creo que es positivo que los gobiernos de Francia y España puedan trabajar juntos en el camino central de la política europea después de que Rivera se haya escorado a la derecha. Los políticos siempre tenemos que buscar el diálogo y esto es lo que está haciendo Pedro Sánchez. Yo me tuve que entender con Rajoy y lo hice, siempre en beneficio de mi ciudad. Estamos hablando de un tema institucional, de la relación de dos gobiernos y el presidente del Gobierno de España tiene la obligación de buscar diálogo, con políticas transparentes, y no de generar problemas en otras instituciones europeas.
¿Qué le parece que Ada Colau haya vuelto a colgar el lazo amarillo en el balcón del Ayuntamiento de Barcelona inmediatamente después de ser elegida?
Creo que las instituciones deben representar a todos los vecinos y vecinas. En un ayuntamiento todo el mundo debe sentirse cómodo y creo que el lazo amarillo es un signo que puede incomodar a muchos. En este sentido creo que es innecesario mantenerlo en el balcón del Ayuntamiento.
"Espero una sentencia justa del 'procés'. La solución sólo vendrá del diálogo"
¿Qué espera del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona?
Barcelona es la capital de Cataluña. En estos últimos años hemos tenido una Barcelona con muy poco dinamismo, una Barcelona muy estática que no ha sido ejemplo de realidad metropolitana. Estoy segura de que la llegada del PSC al Gobierno le dará este impulso y la ciudad volverá a poner en el centro de su acción las necesidades de los ciudadanos. Llevamos años sin liderazgos potentes en la capital catalana. Ni el señor Trias, ni la señora Colau han puesto a los vecinos y vecinas de Barcelona en el centro de sus políticas.
¿Será usted la próxima presidenta de la Diputación de Barcelona?
Pues no lo sé, pero mi nombre suena. PSC y ERC quedamos empatados con 16 regidores pero nosotros tuvimos más votos. Yo pongo mi experiencia al servicio de mi partido por si puedo ayudar a consolidar una institución que está al servicio de los ayuntamientos y que hace un buen trabajo.
¿Cuál es su relación con el presidente de la Generalitat de Catalunya?
Las relaciones son correctas. Pero tengo que decir que encuentro a faltar que el presidente Torra, que desde el primer día que fue investido fue invitado a realizar una visita institucional a la ciudad de L'Hospitalet, la segunda ciudad de Cataluña, todavía no ha encontrado un momento en su agenda. Creo que por su parte es un gran error.
El juicio al procés ya ha concluido. ¿Qué espera de la sentencia?
Lo que yo espero es una sentencia justa. Creo que la solución sólo vendrá de la mano del diálogo. Hay unas leyes, unas normas y, sobre todo, la Constitución. Todo se puede cuestionar pero a la tremenda no se pueden hacer las cosas en democracia. Estamos ante un problema político que se tiene que solucionar políticamente y esto lo ha reconocido el presidente Sánchez y para ello está trabajando. Todavía estamos en momentos de mucha gesticulación y tenemos que ir hacia el diálogo. No tiene ningún sentido que la derecha no haga ninguna proposición para el futuro de España y que sólo aluda al 155. Sánchez propone encontrar el momento oportuno para negociar, hablar y ver si hay algo que se pueda cambiar.